¿Tienes una página web, y no tiene las visitas que esperabas?, ¿cómo funcionan la optimización de los motores de búsqueda?, aquí encontrarás los 5 pilares fundamentales para conocer sobre un “SEO”, y sobre cómo contratar uno para tu empresa. EL 90% de las personas que usan internet, realizan sus consultas por medio de motores de búsqueda, para encontrar lo que necesitan, cerca del 85% de la población usa google como su motor de búsqueda principal.
Hoy en el blog nos vamos a centrar en una de las redes sociales más en auge entre los usuarios: Instagram. Ésta , puede ser una gran herramienta de marketing si se tiene clara la estrategia online a seguir.
Actualmente las empresas ya son conscientes de la importancia de estar presente en las diferentes redes sociales que existen. Pero aún así muchas de ellas no acaban de diferenciar el uso de éstas cuando es personal y cuando es profesional, por lo que se siguen cometiendo errores que pueden provocar que no se les saque todo el rendimiento que se puede.
Desde nuestro blog queremos contaros cuales son algunos de esos errores:
Centrarse en la cantidad en lugar de en la calidad:
Es importante contar con un buen número de seguidores, ya que cuantos más sean más visible será la empresa. Pero es aún más importante que estén interesados en la marca, e interactuen. Seguidores no interesados son seguidores nulos para la empresa.
No definir una estrategia:
Lo primordial es definir una estrategia a seguir en función de lo que se quiera conseguir, para no ir a ciegas. Habrá que marcar que se quiere conseguir, cómo, cuando, con qué medios, etc. para de esta forma saber que pasos hay que seguir.
Publicar lo mismo en todos los canales:
Muchos de los usuarios pueden seguir a la empresa a través de las diferentes redes sociales, por lo que si se publica lo mismo en todas ellas, puede resultar monótona y aburrida. Hay que adaptar los contenidos y mensajes en función de cada red social.
El contenido es clave:
Hay que centrarse en conocer al público objetivo, saber qué les interesa, cuales son sus dudas o cómo puede la empresa ayudar. En función de todo eso se puede crear contenido, de forma que se consigue una mayor llamada de atención.
Cometer errores de ortografía y expresión:
Una empresa tiene que tener presente que no es un usuario mas, por lo que deberá tener cuidado a la hora de expresarse y escribir. Los usuarios son más críticos con los perfiles de empresas por lo que cualquier error puede dar mala imagen de ésta. Eso no implica que no se pueda publicar de una forma más fresca y espontánea que en la propia web.
Realizar Spam:
Si la empresa se dedica exclusivamente q intentar vender sus productos creará rechazo en los usuarios y conseguirá el efecto contrario a lo que pretende. Considerarán su contenido como spam.
Disponer de demasiados perfiles:
Hay empresas que en un primer momento crean perfiles en todas y cada una de las redes sociales más conocidas y usadas, e incluso por desconocimiento crean varios perfiles dentro de una misma red social.
Esto es un error, ya que con el tiempo queda comprobado como algunos de esos perfiles dejan de usarse, y da sensación de abandono por parte de la empresa.
Antes de empezar hay que ver en qué redes sociales la empresa puede ganar un mayor número de clientes, es decir, cuales se adaptan mejor a su sector y centrarse en esas. Dejando y eliminando, en caso de existir, los perfiles en el resto.
No convertir a los usuarios en clientes:
Gracias a las redes sociales se puede crear una comunidad en torno a la marca o empresa. El objetivo, por tanto es fidelizar a esos clientes y conseguir nuevos, mediante el uso de estrategias de captación en las redes sociales, como pueden ser: sorteos, concursos, buena atención, etc.
No medir los resultados:
Realizar todas estas acciones sin llevar un control, al final sirve de poco, ya que no se sabe dónde se puede mejorar. Hay que medir los resultados, todas las acciones llevadas a cabo por la empresa, ya sea de forma mensual, semanal, trimestral…De esta manera, se podrá comprobar si se están logrando los objetivos, que acciones tienen un mejor rendimiento y actuar en consecuencia.
El comercio electrónico supone, actualmente, una gran opción para que las personas que invierten tiempo en un hobby creativo, puedan convertirse en emprendedores e iniciar una actividad empresarial a través de la red.
Este tipo de negocio, conocido en inglés por «Do It Yourself» o sus siglas «DIY» está en auge. Frente a los productos fabricados en serie, ahora los consumidores prefieren artículos de mayor calidad, hechos a medida, con un toque original. Cada vez hay más personas que valoran la exclusividad. De hecho, muchos de estos fabricantes ofrecen la posibilidad de que sea el propio consumidor, el que elija que elementos se usarán en la creación del producto.
Las redes sociales están sirviendo de plataforma para estas personas, que las usan para darse a conocer. Existen multitud de páginas que ofrecen desde bisutería hecha a mano y personalizada, hasta bolsos, prendas o artículos decorativos.
Pero es el momento de ir a más, crear tu propia tienda online, te ofrece más posibilidades. Por ejemplo facilita a los clientes los métodos de pago, el poder realizar la compra en cualquier momento del día sin esperar a la respuesta del fabricante, etc.
De este modo, podrás seguir poniendo toda la ilusión y las ganas en incrementar esa creatividad, innovar y disfrutar de una afición, sin descentrarse demasiado debido al negocio.
Tienes la posibilidad de trabajar pero ¡haciendo lo que más te gusta!
En los tiempos que corren cada vez son más las empresas que se lanzan a probar suerte con las redes sociales.
Es evidente que estar en ellas puede generar muchos beneficios a la empresa, ya que le permitirá, entre otras cosas, tener una mayor presencia de marca, conocer mejor a sus clientes actuales y potenciales o ver como actúa la competencia.
Pero para ello hay que elaborar una buena estrategia y seguir unas pautas, de lo contrario puede que en lugar de beneficiar a la empresa la perjudiquen.
Os dejamos una serie de consejos a seguir:
-
Pensar antes de publicar: Aunque es algo de sentido común, son muchas las ocasiones en que las empresas publican contenido sin considerar el impacto que puede tener. Antes de hacer una publicación hay que considerar si transmite el mensaje correcto acerca de la marca, si es cierto y si puede causar daño.
-
Escucha siempre: Para poder llegar lejos en las redes sociales hay que escuchar lo que dicen los usuarios acerca de tu marca propia, del sector y de la competencia y actuar en consecuencia. Se puede vender con más seguridad, cuanto más informado se esté.
-
No olvides que siempre hay personas tras la pantalla: Es la consideración más importante a tener en cuenta y es la que más fácilmente se olvida. Hay que cuidar la forma de escribir, de compartir. Buscando crear buenas relaciones, puesto que los usuarios serán en gran parte también clientes de la empresa. Si la relación es mala, dejarán de comprar.
-
Crea contenido de calidad: Es complicado, porque para ello se requiere establecer un plan a seguir, que muchas empresas no realizan por falta de tiempo. No es necesario publicar a diario, sino que lo que se publique sea bueno, llamativo e interesante para los usuarios.
-
Seguir a quien interesa: Con esto lo que se quiere decir es que no sirve de nada seguir a todo el mundo al azar, sino que hay que ver que cuentas pueden ser de interés para la empresa y que usuarios están dentro del nicho de mercado de la empresa. Es importante conseguir seguidores, si, pero aún es mejor tener menos y que sean de calidad a tener miles de seguidores y que la mitad ni siquiera interactuen con la empresa.
-
Analizar que redes sociales sirven a la empresa: Hay muchas y no todas sirven a todas las empresas. Es importante por tanto analizar en cuales de ellas se mueve más el público objetivo y el tipo de contenido que la empresa desea compartir. En función de ello, se usarán unas u otras.
-
Interactúa: Si los usuarios se acercan a la empresa, escriben para expresar dudas, opiniones y realizar consultas, es importante responder. Crear una relación. Ignorar a los usuarios puede dar lugar a que ellos pierdan el interés por la marca.
-
Se debe ser activo y constante: Hay que estar bastante presente en las redes. Como ya hemos dicho no es necesario compartir información a diario si no es de calidad, pero sí estar ahí. Además hay que ser constante. De nada vale pasarse un par de meses muy activos y después “desaparecer”. Da muy mala imagen. Los usuarios prefieren seguir a cuentas activas.
-
Ten paciencia: La redes sociales requieren su tiempo. Hay que tomárselo con calma, observar, analizarlas bien, para que la presencia de la empresa en ellas funcione. Aún así hay que tener claro que no se llega a un gran nivel en cuestión de días. Todo requiere tiempo y calidad.