¿Estas listo para distribuir en todo el mundo?
¡Aprovecha estos puntos de venta y amplia tu negocio a incontables paises! Los mercados de venta online como eBay te dan llegada a mas de 149 millones de compradores activos de todo el planeta.
¿A que paises debes dirigirte? Depende. Como habitual general, tu mercado meta debe tener un alto indice de compras online y pocos vendedores nacionales. Sin embargo, para resolver si tu producto es razonable para el país seleccionado, empieza vendiendo en un mercado de venta online. Cuando lo hayas hecho sabrás en que paises debes centrarte y como perfeccionar tus procesos para ellos.
tu tienda se podra sincronizar con eBay y los portales mas populares de ventas!, de esta forma podremos asegurar que tus productos seran vistos por clientes que compran habitualmente por interne
En los tiempos que corren cada vez son más las empresas que se lanzan a probar suerte con las redes sociales.
Es evidente que estar en ellas puede generar muchos beneficios a la empresa, ya que le permitirá, entre otras cosas, tener una mayor presencia de marca, conocer mejor a sus clientes actuales y potenciales o ver como actúa la competencia.
Pero para ello hay que elaborar una buena estrategia y seguir unas pautas, de lo contrario puede que en lugar de beneficiar a la empresa la perjudiquen.
Os dejamos una serie de consejos a seguir:
-
Pensar antes de publicar: Aunque es algo de sentido común, son muchas las ocasiones en que las empresas publican contenido sin considerar el impacto que puede tener. Antes de hacer una publicación hay que considerar si transmite el mensaje correcto acerca de la marca, si es cierto y si puede causar daño.
-
Escucha siempre: Para poder llegar lejos en las redes sociales hay que escuchar lo que dicen los usuarios acerca de tu marca propia, del sector y de la competencia y actuar en consecuencia. Se puede vender con más seguridad, cuanto más informado se esté.
-
No olvides que siempre hay personas tras la pantalla: Es la consideración más importante a tener en cuenta y es la que más fácilmente se olvida. Hay que cuidar la forma de escribir, de compartir. Buscando crear buenas relaciones, puesto que los usuarios serán en gran parte también clientes de la empresa. Si la relación es mala, dejarán de comprar.
-
Crea contenido de calidad: Es complicado, porque para ello se requiere establecer un plan a seguir, que muchas empresas no realizan por falta de tiempo. No es necesario publicar a diario, sino que lo que se publique sea bueno, llamativo e interesante para los usuarios.
-
Seguir a quien interesa: Con esto lo que se quiere decir es que no sirve de nada seguir a todo el mundo al azar, sino que hay que ver que cuentas pueden ser de interés para la empresa y que usuarios están dentro del nicho de mercado de la empresa. Es importante conseguir seguidores, si, pero aún es mejor tener menos y que sean de calidad a tener miles de seguidores y que la mitad ni siquiera interactuen con la empresa.
-
Analizar que redes sociales sirven a la empresa: Hay muchas y no todas sirven a todas las empresas. Es importante por tanto analizar en cuales de ellas se mueve más el público objetivo y el tipo de contenido que la empresa desea compartir. En función de ello, se usarán unas u otras.
-
Interactúa: Si los usuarios se acercan a la empresa, escriben para expresar dudas, opiniones y realizar consultas, es importante responder. Crear una relación. Ignorar a los usuarios puede dar lugar a que ellos pierdan el interés por la marca.
-
Se debe ser activo y constante: Hay que estar bastante presente en las redes. Como ya hemos dicho no es necesario compartir información a diario si no es de calidad, pero sí estar ahí. Además hay que ser constante. De nada vale pasarse un par de meses muy activos y después “desaparecer”. Da muy mala imagen. Los usuarios prefieren seguir a cuentas activas.
-
Ten paciencia: La redes sociales requieren su tiempo. Hay que tomárselo con calma, observar, analizarlas bien, para que la presencia de la empresa en ellas funcione. Aún así hay que tener claro que no se llega a un gran nivel en cuestión de días. Todo requiere tiempo y calidad.
Actualmente a las empresas ya no les basta solo con tener una página web. Deben incrementar su presencia en las redes sociales, puesto que es en ellas dónde los consumidores más se mueven; es el medio que usan para intercambiar sus impresiones e intereses.
Hay muchas entre las que elegir, aunque en este post nos centraremos en Facebook, ya que es la más usada, con número aproximado de 1.400 millones de usuarios en todo el mundo. Además esta red social ofrece a las empresas múltiples posibilidades en lo que se refiere a la gestión de comunicación con los clientes actuales y potenciales.
Os contamos a continuación una serie de motivos por los que es beneficioso para la empresa estar en facebook:
- Es una magnífica herramienta de Branding o gestión de marca: De esta forma se amplia la presencia de la marca en Internet, no solo las marcas o productos representan a la empresa en la web, sino también la actitud que ésta muestra con la comunidad.
- Contacto directo con el cliente: Los clientes pueden interactuar con la empresa bien sea a través de comentarios o mensajes privados. Usarán este canal, para dar su opinión, consultar dudas o comentar problemas. Se puede considerar un nuevo medio de atención al cliente.
- Sirve como generador de tráfico a tu web: Si la fanpage tiene interés para los usuarios estos desearán informarse más y visitar la web. Publicando enlaces con las últimas novedades de tu ecommerce, conseguirás un aumento de visitas.
- Conocer y fidelizar a los clientes: Esta herramienta te ayudará a conocer sus gustos, explicarles la filosofía de la empresa y ganarte su confianza. Si además se les da una atención personalizada y se responde a sus inquietudes, puede conseguirse un aumento de las ventas junto con una fidelización por su parte, ya que los consumidores valoran muy positivamente ser bien atendidos.
- Da la posibilidad de contactar con posibles clientes: Gracias a la viralidad que tiene, a las interacciones de los usuarios y a la publicidad, se puede llegar a un público que esté interesado en los productos o servicios de la empresa, pero que aún desconoce la marca.
- Ofrece una comunicación personalizada: Facebook permite segmentar las publicaciones en función del público al que se quiere que vayan dirigidas. De esta manera la comunicación puede ser mucho mas eficaz y se obtendrá una mejor respuesta.
- Permite conocer la reputación de tu marca: Con una simple búsqueda podrás ver que se opina de tu empresa. Se pueden atender y prever las posibles crisis. Si un cliente tiene una queja o hace un comentario negativo sobre los productos o servicios que se ofrecen, se puede dar una respuesta y solucionar la incidencia a tiempo. Es una buena oportunidad para aprender y mejorar.
- Dispone de un sistema de publicidad propio: Esta herramienta tiene una capacidad de segmentación increíble; se puede seleccionar el target en función de edad, localización, gustos, sexo, etc. Además se puede decidir la cantidad a invertir y el tiempo que se desea tener publicado el anuncio.
- Permite aprovechar las propiedades virales del sistema: En facebook todo se comparte. Cuando a un usuario le gusta algo, lo comparte en su perfil, lo reenvía a sus amigos. Por lo tanto, la empresa debe crear contenido que sea tan notorio o resulte tan interesante como para que los usuarios lo muevan a través de la red. Ese es el reto de la empresa.
- Tener presencia en «social media» da un valor añadido: Actualmente las redes sociales se han convertido en tendencia, son la moda, son divertidas…Si no estas en ellas es como si no existieses. Sin duda Facebook aporta un extra a las empresas que participan en ella.
A pesar de esto, la empresa debe tener en cuenta que esta plataforma no funciona en sí, como un canal de venta directa. Para eso se debe tener una web bien preparada. Lo que si es cierto es que, permitirá conectar con clientes actuales y potenciales y conocerles mejor. Para hacerse un hueco aquí hay que saber escuchar y participar en el entorno de una comunidad de usuarios muy amplia.
Actualmente son cada vez más las empresas que se lanzan al mundo online. Tanto si son de nueva creación como si son empresas cuyos establecimientos llevan ya años ofreciendo sus productos y servicios.
Y es que hay que reconocer que los avances tecnológicos, especialmente Internet, han traído consigo nuevas oportunidades de negocio y se han creado nuevos canales de venta.
El comercio electrónico ofrece las siguientes ventajas sobre el comercio más tradicional:
- Incremento del público objetivo: Antes una empresa sólo podía vender dentro de un área geográfica delimitada por su ubicación. Ahora los consumidores pueden encontrar cualquier negocio a través de la red, comprar el producto y recibirlo en casa. Por lo que los límites geográficos ya no existen, se puede vender en cualquier mercado y cualquier lugar del mundo.
- Posibilidad de aumentar el número de clientes en tienda: Aún existen clientes que a pesar de buscar los productos por Internet, siguen prefiriendo ir a la tienda física para poder verlo o tocarlo. Si un usuario que encuentra el producto a través de la web se desplaza hasta la tienda, es porque existe un verdadero interés.
- Mejora la interacción y fidelización de los clientes: Se tienen muchas más facilidades para recopilar datos de los consumidores, sus intereses, gustos, etc. Una empresa que gestione bien su presencia en Internet y sobre todo en redes sociales, tendrá más facilidad para fidelizar a sus clientes.
- Ahorro de tiempo y de costes: la creación de un e-commerce requiere de menos tiempo que la de una tienda física. Además se puede producir un ahorro en costes como: alquiler, acondicionamiento del local, suministros, etc. Sobre todo en aquellas empresas que se dedican de manera exclusiva a la venta online.
- Mayor información para el cliente sobre los productos: En el caso de una tienda física, el personal puede asesorar al cliente pero en algún momento éste puede perder la atención, o no sentir feeling con quien le está atendiendo y finalmente se perciben menos atributos de los que en realidad tiene el producto. En cambio, en Internet se pueden describir todas las características y datos, remarcando aquellos que se consideren claves. El usuario podrá leerlo tantas veces como quiera, antes de realizar la compra para que no se le pase ningún detalle.
A pesar de todos los beneficios que ofrece Internet para las empresas, aún existen las que se resisten a usarlo, al igual que siguen existiendo usuarios que tienen cierta desconfianza hacia la web. La buena noticia es que el comercio online continúa creciendo de forma progresiva, cada vez funciona mejor y es más seguro, por lo que hay que arriesgar y abrir la mente hacia estos nuevos canales de negocio. La mejor forma que tiene una empresa de crecer es adaptándose.
Tienes un producto y no sabes como comercializarlo?
Productosonline.es es la solución a tus problemas.
Configuramos la tienda para que tu puedas empezar a vender tus productos online.
Fácil, sin necesidad de ningún conocimiento previo productosonline.es te da la posibilidad de abrirte a nuevos mercados con un par de clicks, gestionar tu propia tienda y tu productos siempre asesorado por nuestro soporte técnico especializado en commerce